lunes, 15 de marzo de 2010

Chávez y el control de Internet

El ataque a noticierodigital (ND), no es más que la repetición de su ya manida táctica de subdividir la resistencia en frentes para debilitar la oposición que encuentra hacia un objetivo mayor: en este caso, imponer la necesidad de un punto de acceso único a Internet. Luego concederá "victorias" entre comillas, pero arrebatará lo que previamente ha catalogado como importante y primordial. Tal como lo hizo cuando quiso silenciar a las 34 CNB, pero atacó a 250 radioemisoras. Su meta inmediata es la imposición de un Punto Único de Acceso a internet, controlado por el gobierno, para todo el país Chávez ve hacia adelante y le teme al daño futuro que podría recibir desde el ciberespacio. La posibilidad de desarrollo de canales de TV a través de Twitter, por ejemplo, y de otras formas de comunicación más avanzadas, basadas en Internet, preocupan tanto al presidente, como el "daño" que le inflingen ahora a su proyecto totalitario, la multiplicidad de voces de activistas en Twitter, o en ND, o en cualquier otra plataforma adecuada para hacer activismo político en el ciberespacio, con posibilidad de resonancia dentro y fuera de Venezuela. Empieza atacando blancos mas pequeños, que juntos conforman el status quo actual de Internet en el país. El ataque y la pretensión de control sobre otras plataformas mayores que sirven para hacer activismo político como Twitter, youtube, facebook, gmail, etc están fuera de su alcance. Así las cosas, en términos realistas, noticierodigital es, para el gobierno, la plataforma de opinión más grande - en el contexto venezolano - a la cual puede atacar directamente. Me temo que el gobierno a identificado a ND, como la plataforma de activismo político más vulnerable entre un abanico de posibilidades. Entendamos que Noticierodigital es una plaza pública, un lugar en la virtualidad, adonde la gente asiste a hablar bien o mal del gobierno. La mayoría mal, pues el desencanto es generalizado. Su carácter público y la filosofía de no aplicar censura previa, lo hacen vulnerable. "Sembrar" evidencias en ND, como noticias falsas, rumores de asesinatos, etc, es tan fácil para un gobierno - cansado de soportar que los ciudadanos puedan hacer oir su voz contraria - como lo sería "sembrar" cocaina en un banquito de la Plaza Bolívar, y luego pretender acusar de narcotraficante al alcalde que puso la plaza a la orden de los ciudadanos. Creo que el gobierno tiene la intención de usar el sometimiento de noticierodigital.com para ir moldeando un nuevo status quo en internet que favorezca su proyecto totalitario en Venezuela. Pero, en ese propósito, chocará de frente, inevitablemente, con las dificultades que encuentran todos los estados, especialmente los regidos por dictaduras, que pretenden controlar el ciberespacio: Las fronteras nacionales ya no existen en la virtualidad, las distancias desaparecen, es muy difícil imponerles alcabalas a los caminos, y toda frontera o muro que se planifique, finalmente resulta poroso y permeable. El resultado es que los estados, muy a su pesar, pierden jurisdicción en la virtualidad, y si quieren ejercer alguna autoridad sobre ella, tienen que adaptarse a su naturaleza libre, en donde cada quien escoge lo que quiere dejar entrar o salir de su cerebro

1 comentario:

  1. Viendo la tendencia cada vez màs estatizadora de hacer polìtica... la incursiòn obamista en la virtualidad, el ensayo alemàn de la Merkel... los controles chinos y cubanos... me pregunto si el asunto obligarà al ciudadano a escoger cuàl comisario serìa el mejor... patètico el futuro!

    ResponderEliminar